top of page

¿Qué es el proyecto cammīnus?

Es una iniciativa del Ayuntamiento de Villablino para lograr la apertura del nuevo Centro Cultural de los Castros de Laciana a través de la participación ciudadana, la memoria y la visibilización del patrimonio lacianiego en el medio rural.

cammīnus

La palabra cammīnus proviene de un término romano-céltico con el que queremos hacer referecia a un camino que vamos a recorrer en comunidad, entre todos los vecinos y vecinas del valle, cuyo destino es la apertura del Centro Cultural de los Castros de Laciana.

 

¿Qué vamos a hacer en el centro?

El edificio del centro de los Castros de Laciana, situado en Rioscuro (Villablino, León), fue inaugurado en 2013 gracias a una inversión de fondos MINER gestionada por la Junta de Castilla y León. Debido a la escasez de fondos el espacio está infrautilizado, abre exclusivamente para visitas concertadas.

Vamos a revivir una infraestructura en desuso para repensar el concepto de centro de interpretación y dotarlo de un contenido más abierto, cercano a los habitantes de la zona, innovador y rentable. Queremos crear un Centro Cultural intergeneracional y multidisciplinar que resulte atractivo tanto a locales como a turistas y que trabaje con la cultura y la memoria del Valle, siempre vinculando el contenido a los agentes culturales de la zona y al turismo sostenible rural.

 

¿Cuáles son nuestros principales objetivos?

1. Obtener financiación para la apertura del Centro Cultural de los Castros de Laciana.

2. Diseñar el Centro Cultural de los Castros de Laciana a través de la participación ciudadana, trabajando con la memoria, la tradición y la identidad lacianiega.

3. Poner los problemas de nuestra comarca sobre la mesa y buscar soluciones trabajando con nuestro patrimonio.

Las actividades de participación realizadas, tanto para el público en general como enfocadas a niños y niñas, han nutrido de propuestas el futuro del centro: talleres de escritura, rutas que conectan distintos centros culturales de la zona, revitalización de tradiciones como el calecho, organización de comidas comunitarias, intercambios con pueblos vecinos, análisis crítico de reggaeton, talleres de gastronomía popular e incluso la instalación de un ascensor que sólo funciona si se baila en su interior. Además, generan nuestro programa de un año para otro y fijan actividades que deben tener continuidad.

Hasta el momento hay 3 iniciativas a las que queremos darle continuidad y que trabajan todas al rededor de la tradición, la identidad y el territorio:

Archivo Lacianiego

Calecho nel 2020

Samhain en Laciana

TIMELINE PARA WEB.png
bottom of page